El primer año de residencia me tocó atender a un investigador italiano radicado en México, investigador emérito (física y matemáticas) con diagnóstico de glioblastoma multiforme recurrente. Se hospitalizó para resección (por tercera vez) aunque ya había recibido quimioterapia y radioterapia.

El glioblastoma había iniciado en el lóbulo temporal, pero se había extendido rápidamente, con pobre respuesta a tres modalidades terapéuticas (cirugía + radioterapia + quimioterapia). Como la mayoría de los tumores de este tipo, el pronóstico es muy pobre. Siempre que lo veía en consulta me platicaba de su investigación en física y tenía sus propias teorías (llenas de fórmulas matemáticas que nunca logré entender) sobre el comportamiento biológico de su tumor. Cuando se hospitalizó, sus dos hijas tomaban turnos para cuidarlo, nunca lo dejaban solo. En su cuarto siempre tenían varios libros de arte y me llamó la atención uno de Vincent van Gogh.
Una de ellas me recomendó ese libro titulado Cartas a Theo. Van Gogh tuvo una vida compleja, llena de excesos, y se le han atribuidos diferentes enfermedades neurospiquiátricas incluyendo esquizofrenia e intoxicación por digitálicos (su periodo amarillo quizá, la intoxicación por digoxina causa visión amarilla). Este libro recopila las cartas que van Gogh escribió a su hermano a lo largo de su vida, y nos da una oportunidad de conocer los ángeles y demonios de este famoso artista.Unos meses después una de sus hijas me envió un mensaje para avisarme que había fallecido de complicaciones del tumor y que los últimos días de su vida los pasó en casa, en compañía de su familia. Me agradeció el tiempo que le dedicamos a su padre y de repente aún me manda un mensaje con una foto o alguna noticia alusiva a van Gogh (ella me recomendó la película de Loving Vincent, una verdadera obra maestra).

Los dos nos entendemos así.
«¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?»
— Vincent van Gogh
Me gustaMe gusta
El valor de intentar cosas nuevas sin duda es una de las características biológicas que nos hacen seres humanos. Sin ello seríamos autómatas, robots. Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer estas palabras.
Me gustaMe gusta
Que hermosa reflexión de una gran calidad humana. Siempre nos queda el recurso del arte para aceptar lo inaceptable.
Me gustaMe gusta
El arte en cualquiera de sus formas siempre será terapéutica. Ya lo decían Alain de Botton y John Armstrong: «El arte como terapia propone, con audacia, que el arte tiene una función clara; es una herramienta terapéutica que nos ayuda a llevar una vida más satisfactoria.»
Muchas gracias por el comentario.
Me gustaMe gusta
Es interesante encontrar los vértices en que las personas podemos coincidir.
Respecto a Van Gogh, lamentablemente muchos de los grandes pintores clásicos tienen en común dos cosas: murieron pobres y tuvieron una viva tormentosa.
Me gustaMe gusta
Muy interesante Alejandro, y cuando esas coincidencias son afortunadas, nace el término de serendipia.
Quizá fueron pobres en el aspecto monetario, pero ricos en su capacidad de ver el mundo y expresarse a través de un lienzo. Eso para mi es una riqueza envidiable.
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Es admirable como el médico tratante de un caso tan difícil, rompe con la ya famosa dicotomía del objeto-sujeto, y logra establecer una conexión ejemplar con el paciente, tanto así que no sólo él, si no su familia recuerdan al médico con gran cariño y agradecimiento.
Todos, sin importar la raza, nacionalidad, o clase social, vinimos a este mundo con un propósito de vida; y al partir, qué mejor que dejar algo con lo que nos puedan recordar, como el gusto por el arte que deja el paciente en el médico.
Existence cannot be without reason -Vincent Van Gogh
Me gustaMe gusta
Muy ciertas tus palabras Jorge.
Como díria el Dr.Ignacio Cávez, maestro de la cardiología mexicana, en uno de sus textos publicados en 1959:
“…la preocupación máxima del hombre debe ser el hombre mismo…». Cualquier otra razón es inadmisible e inaudita.
Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta